Cuando empecé a escribir este artículo sobre este último fenómeno, ChatGPT, me di cuenta de lo mucho que me basaba en rumores para formarme una opinión, que en cualquier contexto no es aconsejable, dejando de lado que es una maravilla tecnológica que ha captado la atención del mundo, generando curiosidad y preocupación en igual medida.
Por lo tanto, para llegar a una comprensión práctica de lo que es ChatGPT y lo que representa, decidí hacer mi propia investigación.
Después de pasar por los pasos habituales para abrir una cuenta, se me presentó una pantalla que parecía una iteración minimalista de Yahoo Messenger en Windows 98, que indujo una vaga sensación de familiaridad y un enigma similar: ¿Qué debo preguntar? ¿Qué debo escribir? La interfaz, tan simplista como es, tiene un aspecto serio y deja muy claro que todavía es un producto beta. Sin embargo, de alguna manera, este enfoque sencillo de la interacción resultó ser más atractivo y un retroceso a tiempos menos artificiosos. Después de años y años de habituarse a soluciones digitales que presentan experiencias cuidadosamente seleccionadas, incluidos trayectos de usuario predefinidos y, a menudo, miméticos, y una linealidad obstinada que impide activamente cualquier posibilidad de inyectar intuición o imaginación, el único cursor parpadeante al que pude hacer preguntas elaboradas y obtener respuestas en segundos se sintió catártico como si un pedazo de futuro tecnológico hubiera llegado antes de tiempo.
Y así, hice muchas preguntas, algunas eran básicas y mundanas, del tipo que presentamos a los diversos asistentes digitales en nuestros teléfonos inteligentes con respecto al clima y trivialidades.
Otras, sin embargo, eran más complejas, derivadas de mis propias áreas de especialización como investigador de diseño. Los resultados fueron sorprendentemente útiles y se entregaron en un tono de conversación atractivo, aunque hubo algunas lagunas clave que discutiré más adelante.
Quien me dijo que había personas reales sentadas en algún lugar y articulando estas respuestas en tiempo real está sinceramente equivocado porque entonces este equipo de respondedores tendría que incluir, entre otros, pensadores de diseño notables, científicos sociales, líderes de opinión y académicos, algunos de los cuales están críticamente… ¡muertos! Una campaña de reclutamiento tan masiva sería en sí misma de interés periodístico.
Para los propósitos de este artículo, sin embargo, me gustaría resaltar dos preguntas que están directamente relacionadas con el uso de la herramienta en el contexto del diseño, y especialmente, la investigación del diseño.
Las preguntas y las respuestas correspondientes se inscriben a continuación en su forma original:
- ¿Cuáles son los beneficios y las desventajas de ChatGPT?
«Como modelo de lenguaje de IA, ChatGPT tiene varios beneficios y desventajas. Estos son algunos de los más importantes:
Beneficios:
* Disponibilidad: ChatGPT está disponible 24/7 y puede responder a múltiples usuarios al mismo tiempo, lo que lo convierte en un recurso conveniente y accesible.
* Amplia gama de conocimientos: ChatGPT ha sido capacitado en una gran cantidad de datos y puede proporcionar información sobre una amplia gama de temas.
* Imparcialidad: ChatGPT proporciona información de manera imparcial, sin prejuicios ni opiniones personales.
* Eficiencia: ChatGPT puede procesar y analizar grandes cantidades de información rápida y precisa, que puede ser útil en situaciones urgentes.
* Aprendizaje y mejora: ChatGPT aprende continuamente de sus interacciones con los usuarios, lo que le permite mejorar sus respuestas y conocimiento a lo largo del tiempo.
Desventajas:
* Falta de toque personal: ChatGPT es una máquina y carece del toque personal que la interacción humana puede proporcionar, lo que puede ser importante en algunas situaciones.
* Comprensión limitada del contexto: ChatGPT puede tener dificultades para comprender el contexto de una pregunta o situación, lo que puede llevar a respuestas inexactas o irrelevantes.
* Errores e imprecisiones: ChatGPT puede cometer errores y proporcionar información inexacta, especialmente en temas que son muy complejos o donde hay información conflictiva.
* Inteligencia emocional limitada: ChatGPT carece de la inteligencia emocional y la empatía que poseen los humanos, lo que puede ser importante en ciertas situaciones.
* Capacidad limitada para comprender los matices y la ironía: ChatGPT puede tener dificultades para comprender el humor, el sarcasmo y otras formas de matices e ironía, lo que puede llevar a respuestas inapropiadas o irrelevantes.
En resumen, ChatGPT tiene varios beneficios y desventajas, y su utilidad depende del contexto específico y las necesidades del usuario. Si bien puede proporcionar información rápida y precisa sobre una amplia gama de temas, también puede tener dificultades para comprender el contexto, cometer errores y carecer del toque personal y la inteligencia emocional de la interacción humana.”
La intención principal de plantear esta pregunta anterior fue evaluar la herramienta por su objetividad. Las respuestas son sorprendentemente honestas e indican un enfoque diferente para acceder a la información respecto a las soluciones competidoras de Google o Microsoft que suprimen las debilidades perceptibles en lugar de adoptarlas o contextualizarlas. Hay algunas lagunas en la respuesta, aunque, por ejemplo, a pesar de mencionar que las respuestas están informadas por un vasto cuerpo de datos, no se proporciona ninguna referencia o indicación de la fuente de la información, lo que imposibilita citar y reconocer autores y estudios originales. Por lo tanto, es una desventaja importante en la que el uso indiscriminado de la herramienta para la investigación puede conducir potencialmente a un plagio involuntario, un asunto serio para nuestro campo de diseño donde la originalidad es fundamental. La siguiente pregunta inevitablemente fue:
- ¿Cómo pueden los diseñadores usar ChatGPT de manera efectiva?
«Los diseñadores pueden usar ChatGPT efectivamente de varias maneras para respaldar sus procesos y proyectos de diseño:
* Investigación: Los diseñadores pueden usar ChatGPT para realizar investigaciones y recopilar información sobre temas o tendencias específicas relacionadas con su proyecto de diseño.
ChatGPT puede proporcionar respuestas rápidas y precisas a las preguntas, ahorrando tiempo y esfuerzo en el proceso de investigación.
* Inspiración: Los diseñadores pueden usar ChatGPT para generar inspiración y generar ideas para sus proyectos de diseño. Al hacer preguntas abiertas o solicitar sugerencias sobre elementos de diseño, ChatGPT puede proporcionar una variedad de opciones y perspectivas.
* Creación de prototipos: Los diseñadores pueden usar ChatGPT para probar y refinar sus prototipos de diseño. Al pedir a los usuarios que interactúen con el chatbot y proporcionen comentarios, los diseñadores pueden identificar áreas de mejora y refinar sus diseños.
* Pruebas de usuario: Los diseñadores pueden usar ChatGPT para realizar pruebas de usuario y recopilar comentarios sobre sus proyectos de diseño. Al crear un prototipo de chatbot que imita la experiencia del usuario del diseño real, los diseñadores pueden probar las interacciones del usuario y recopilar comentarios para informar las decisiones de diseño.
Accesibilidad: Los diseñadores pueden usar ChatGPT para hacer que sus diseños sean más accesibles para personas con discapacidades o barreras lingüísticas. Al incorporar chatbots que pueden responder a los usuarios en su lenguaje de preferencia o el uso de la comunicación basada en textos, los diseñadores pueden hacer que sus diseños sean más inclusivos y accesibles.
En resumen, los diseñadores pueden usar ChatGPT de manera efectiva al incorporarlo en sus procesos de diseño para realizar investigaciones, generar inspiración, crear prototipos, realizar pruebas de usuarios y mejorar la accesibilidad. Al aprovechar los beneficios de ChatGPT, los diseñadores pueden mejorar sus proyectos de diseño y mejorar la experiencia del usuario.”
En este caso, la respuesta es más cohesiva y perceptiblemente dirigida a los diseñadores de UX/UI, pero lo más importante es que el aspecto de «cómo hacerlo» se resume brevemente en los casos prácticos. Esto lleva a la inferencia de que los diseñadores pueden usar ChatGPT como una herramienta de investigación genuina, sin embargo, la faceta más importante para aprovechar este increíble recurso es hacer las preguntas correctas, una habilidad que se puede perfeccionar a través de la práctica. A partir de esta breve experiencia de uso de la herramienta, está claro que puede manejar consultas generales y granulares, que, por ejemplo, pueden entrelazarse para informar una narrativa. Las preocupaciones con respecto a citar fuentes de información permanecen, por lo que es importante comprender que la herramienta no puede convertirse en un absoluto reemplazo para estudiar de trabajos originales de autores revisados por pares.
ChatGPT, por lo tanto, puede convertirse en una adición interesante al conjunto de herramientas del investigador de diseño, sin embargo, todavía no reemplaza las fuentes de información más tradicionales. Afortunadamente, Turnitin, nuestro guardián de la originalidad y el reconocimiento, está empleando su propia inteligencia artificial para garantizar el juego limpio.😉
Para concluir, ChatGPT presenta posibilidades asombrosas para que aprendamos y trabajemos más rápido. Aproveche al máximo los beneficios de la tecnología contemporánea para proporcionar una solución que puede hacer que la interacción con nuestra digitalidad sea más significativa. Cuantas más preguntas hagamos, mejor utilizaremos la herramienta y, a la inversa, la herramienta responderá con mayor precisión a nuestras preguntas.
Desde la perspectiva del diseño, esta fase exploratoria temprana en sí misma presenta un universo de posibilidades para crear soluciones basadas en la tecnología subyacente que, en consecuencia, pueden impulsar la innovación radical en innumerables campos, incluidos la atención médica, las finanzas, la educación y la administración. Sin embargo, es importante tener en cuenta las posibles implicaciones éticas y sociales de estos avances y continuar evaluando críticamente su impacto en nuestro mundo.
¿Qué opina de ChatGPT y sus hermanos basados en IA?
Háganos saber en los comentarios a continuación!
Autor:
Prof. Abhishek Chatterjee
PhD in Design
Researcher on Design Studies, Pedagogy and Entrepreneurship
Converse con un asesor académico de LSDM y descubra cómo potenciar su carrera en 2023.