La investigación y el desarrollo en el campo de la educación han sido significativos, sin embargo, la atención se ha centrado principalmente en el plan de estudios y la pedagogía. El objetivo de este proyecto es investigar el pensamiento actual sobre la educación del siglo XXI y, a continuación, considerar el espacio físico en el que los alumnos aprenden, el aula, y estudiar cómo se pueden modificar o rediseñar las aulas convencionales para mejorar el aprendizaje de los alumnos.
Los objetivos y el alcance de este proyecto han sido realizar una revisión bibliográfica para determinar los elementos y características fundamentales del diseño de las aulas del siglo XXI. Trabajar con los profesionales de las escuelas para identificar la situación actual, lo que necesitan y lo que les gustaría ver en sus aulas. Trabajar con los responsables de la toma de decisiones para comprender mejor el proceso de realización de cambios. Comprender los factores ambientales que pueden afectar nuestra capacidad de aprendizaje, como el color, la luz, la temperatura y el sonido, para utilizarlos en la sección de recomendaciones. Identificar las características físicas de las aulas que apoyan diferentes pedagogías/metodologías. Trabajar con especialistas y usuarios para identificar lo que se considera que son las tecnologías básicas necesarias y trabajar con un usuario para co-crear el rediseño de un espacio de enseñanza.
A lo largo del proceso se utilizaron las siguientes metodologías inductivas: revisiones bibliográficas, grupos de discusión, participación de alumnos y profesores, encuestas, observaciones y entrevistas. Los datos se recopilaron, analizaron y documentaron, y los resultados se utilizaron para elaborar los criterios de optimización de los entornos de aprendizaje.
Los resultados proporcionaron una lista de cambios o recomendaciones que pueden realizarse para ayudar a mejorar el rendimiento de los estudiantes. Éstas comprenden desde la inclusión de varias zonas de trabajo para favorecer una mayor autonomía mientras se estudia, el uso del color en cuanto a la decoración interior, la iluminación y el uso de la luz del día y la iluminación artificial, la temperatura y la calidad del aire.
Ian Baverstock – MA Design APR20
https://www.linkedin.com/in/ianjamesbaverstock/
Converse con un asesor académico de LSDM y descubra cómo potenciar su carrera en 2023.