La pandemia de COVID-19, enfermedad causada por el coronavirus del síndrome respiratorio agudo severo 2 (SARS-CoV-2), cuyos primeros casos aparecieron en Whuan (China) a finales de 2019, se extendió rápidamente al resto del mundo causando un grave problema de salud pública y una crisis económica y social sin precedentes.
Las medidas preventivas para evitar el contagio llevaron a que gobiernos e instituciones recurrieran a largos períodos de confinamiento de la población, sobre todo en el año 2020, y que aún hoy están en vigor en algunos países o regiones, a pesar del proceso acelerado de vacunación que existe en Estados Unidos y Europa.
Como no había tratamiento para detener la enfermedad, el distanciamiento social fue una de las medidas adoptadas por los estados, que cambió la vida y la rutina diaria de las personas, obligándoles a permanecer confinadas en sus casas.
Debido a estas circunstancias, se ha producido un cambio en el comportamiento de compra de los consumidores, tanto online como offline, causando problemas a las pequeñas empresas y al comercio tradicional.
Por otro lado, impulsó a las grandes empresas que contaban con fuertes canales de comercio electrónico y con presupuesto para invertir en el desarrollo del Marketing Digital, ofreciéndoles oportunidades de comercio electrónico nunca antes alcanzadas.
El objetivo principal de este estudio era comprender el impacto de la pandemia de COVID-19 en el comercio electrónico en los Estados Unidos de América.
A partir de la revisión bibliográfica se han podido extraer algunas conclusiones sobre el impacto causado por la crisis sanitaria en este sector empresarial.
Posteriormente, se realizó una investigación cuantitativa a través de un cuestionario y se analizaron y trabajaron los resultados para corroborar los datos previamente recogidos.
A continuación, se describen algunas características del comportamiento y las preferencias de los consumidores para la formulación de un plan de marketing digital. Este Plan se apoyó en la información recogida a lo largo del estudio, con el fin de sugerir diferentes estrategias e innovaciones para que el comercio tradicional pueda reaccionar más eficazmente a la crisis económica y comercial, porque el desarrollo de innovaciones tecnológicas y megatendencias puede significar no sólo la supervivencia, sino también el éxito sostenible de una empresa.
Sara Raquel Sucena da Fonseca – MA Marketing JUL20 https://www.linkedin.com/in/sara-fonseca-23a52237
Converse con un asesor académico de LSDM y descubra cómo potenciar su carrera en 2022.